En el ámbito de la traumatología, es habitual no buscar atención médica hasta que se sufre un problema relativamente importante; en muchos casos, dicho problema requerirá cirugía correctiva, o por lo menos un tratamiento a base de fisioterapia, ejercicios y medicina regenerativa. Es posible, también, que ciertas personas tengan unas características particulares (deportistas de alto nivel, personas muy activas o muy sedentarias) que la impulsen a buscar atención médica previa para prevenir dolencias, aunque no suele ser lo más habitual.
Los avances en el tratamiento de las lesiones –cirugía mínimamente invasiva, recuperación avanzada mediante planes de ejercicio supervisados por fisioterapeutas, medicina regenerativa– han permitido que en muchas ocasiones se alcance una rehabilitación exitosa y la persona pueda volver a su rutina diaria en poco tiempo.
Una vez terminada la rehabilitación, la mayoría de las personas quieren “dejar atrás” la lesión, olvidarse de ella y seguir con la misma vida de antes, algo muy natural y comprensible. No obstante, debería tenerse en cuenta que la zona afectada va a requerir siempre un cuidado especial: es necesario protegerla, disponer de un plan de ejercicio personalizado, realizar fisioterapia, inyecciones de PRP en caso necesario… Si no se tienen en cuenta las necesidades especiales de la zona en cuestión, las lesiones pueden volver a aparecer, o pueden sufrirse molestias físicas causadas por vicios posturales, desequilibrios, asimetrías…
Esto se debe a que no existe un plan a largo plazo para tratar esa lesión. No existe una planificación que tenga como objetivo la durabilidad del paciente.
¿QUÉ OBJETIVO PERSIGUE ESTA UNIDAD?
Nuestra Unidad de Durabilidad nace precisamente para paliar ese déficit de planificación y promover un enfoque totalmente distinto y adecuado a la realidad social del momento: en la actualidad vivimos más años (incluso muchos más), y hoy en día nadie quiere quedarse en casa con achaques a los 60 años. Hemos visto ya muchos ejemplos de personas séniors que, con el plan adecuado, siguen en buena forma física y rehúsan renunciar a actividades que antes se consideraban “de jóvenes”: esquiar, correr maratones… Incluso aunque no se quiera realizar deporte, ¿quién no desea disfrutar de una buena calidad de vida el máximo tiempo posible? ¿Quién no querría envejecer bien, con una buena autonomía e independencia personal que permitan vivir una vida plena hasta el final?
En eso consiste la durabilidad: en vivir más tiempo con mejor calidad física. Y el trabajo del traumatólogo es determinar la prolongación de la durabilidad.
El objetivo principal de nuestra unidad de Durabilidad es, según la propia definición del concepto, proporcionar un plan personalizado basado en la excelencia médica, para asegurar el mejor rendimiento durante el mayor tiempo posible del cuerpo del paciente, se haya sometido o no a cirugía correctiva.
En consecuencia, nuestro objetivo se sitúa un paso más allá: se supera el enfoque destinado únicamente al tratamiento de las lesiones para ofrecer a los pacientes “normales y corrientes” las técnicas que han aumentado la vida profesional de los deportistas de élite. La durabilidad es lo que permite que realmente los 40 sean los nuevos 30, y así sucesivamente.
No disponer de un plan integral de durabilidad -que permita, entre otros aspectos, prolongar la funcionalidad de nuestro cuerpo, saber cuidarlo para que llegue más lejos, disfrutar de mayor calidad física durante el máximo tiempo posible e incluso aprender a evitar las posibles limitaciones provocadas por una dolencia- es una garantía de fracaso. Como muy bien se dice en el ámbito anglosajón, “failing to plan is planning to fail”.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?
En nuestra unidad de Durabilidad ofrecemos un programa basado en tres pilares fundamentales: Prevención, Tratamiento y Regeneración. La esencia del programa, así como del concepto de durabilidad, es la planificación: planificar de la mano de un traumatólogo -con la durabilidad del paciente como objetivo principal– para lograr desarrollar un plan de mantenimiento programado sea cual sea la exigencia física del estilo de vida del paciente.
A continuación se describen brevemente las distintas etapas del programa:
- Entrevista con el traumatólogo: permite determinar el estado físico del paciente cuando acude por vez primera a la unidad y en las sucesivas revisiones.
- Estudio físico del paciente mediante toda la batería de pruebas necesarias para determinar su estado físico general, posibles problemas (lesiones, dolencias, puntos débiles, vicios posturales…) y zonas de las que se sospeche que envejecerán peor.
- Establecimiento de un plan de desarrollo físico que establezca los ejercicios, rutinas físicas y plazo de tiempo en el que estos deberán ser realizados. Se realizarán nuevas entrevistas con el traumatólogo para evaluar el desarrollo del plan y poder ajustar o cambiar todo lo que sea necesario.
- Desarrollo de un plan de fisioterapia que permita anticiparse a posibles lesiones musculares, proporcionando elasticidad y posibilidad de descarga a los músculos. Del mismo modo que en el punto 3, el traumatólogo seguirá de cerca el proceso y realizará todos los ajustes o cambios necesarios.
- Desarrollo de un programa de aplicación de medicina regenerativa, principalmente infiltraciones con PRP. En lo referido al seguimiento por parte del traumatólogo, se aplicarán los mismos criterios de los apartados 3 y 4.
¿QUIÉNES PUEDEN BENEFICIARSE DE ESTE PROGRAMA?
Nuestro programa de durabilidad es adecuado para pacientes con una gran variedad de circunstancias personales: deportistas (que sufran dolencias o lesiones y quieran recuperarse, o bien que no las sufran pero quieran preparar unas pruebas físicas con las máximas garantías); personas sedentarias con lesiones o dolencias concienciadas para prevenir futuros problemas; personas de cierta edad que deseen envejecer con la mayor calidad de vida posible o bien personas que se hayan sometido a cirugía y quieran conseguir una recuperación completa y permanente.
¿QUÉ DEPORTISTAS DE ÉLITE HAN SEGUIDO ESTE PROGRAMA?
Los excelentes resultados de nuestro programa de durabilidad pueden comprobarse en cualquier partido de baloncesto de la NBA donde juegue Pau Gasol: el jugador se sometió a un programa intensivo de durabilidad en el que participó nuestro equipo, y los resultados hablan por sí solos. Con 34 años, cuando la vida de un deportista profesional de élite por lo general ya ha llegado a su fin, Pau todavía sigue en lo más alto, profesionalmente hablando. Y por el momento no muestra ninguna intención de bajar…
¿CÓMO PUEDO OBTENER MÁS INFORMACIÓN O APUNTARME AL PROGRAMA?
Puedes llamar al 91 387 53 40 o enviar un correo a [email protected]